ESTAMOS EN CONSTRUCCIÓN, PERDONEN LAS MOLESTIAS

Estamos en proceso de elaboración de este espacio WEB, por lo que no todas las funciones estaran disponibles. Perdonen las molestias.

lunes, 5 de noviembre de 2012

El sindicato STE-Castilla la Mancha denuncia que Consejería Educación incumple Ley de Memoria Histórica

No obliga a un colegio ciudadrealeño a retirar una placa que hace referencia a “los caídos en la cruzada”

La Intersindical STE-CLM ha denunciado que la consejería de Educación, Cultura y Deportes está incumpliendo la Ley de la Memoria Histórica al no obligar al colegio ciudadrealeño Nuestro Señora del Prado Marianistas a retirar una placa que hace referencia a “los caídos en la cruzada nacional (1936-1939)”.
En este contexto, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha ha exigido en una nota que la Consejería anule el concierto que mantiene con el colegio ciudadrealeño hasta que no sea retirada la placa.
Según el STE-CLM, el centro educativo infringe el artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica que señala que “las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”.
Añade que, entre las medidas a tomar, “podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas”.
Para el STE-CLM “esta placa es un claro ejemplo de que nuestra Administración no trata por igual todas las ideologías, ni hace que se cumpla de igual forma la normativa vigente en todos los centros educativos, financiados con dinero público”.
En este punto, ha entendido que el titular de Educación, Marcial Marín, muestra su “aprecio” hacia la enseñanza concertada y el abandono al que tiene sumidos a los centros públicos de la región.
A juicio de STE-CLM “esta placa exalta el desprecio hacia las mujeres y los hombres que durante la historia de nuestro país lucharon para que todos, sin exclusión, gozáramos de derechos y libertades” porque “el franquismo ejerció sobre los docentes una represión intensa y despiadada”.
“Durante esta época se escogió la educación como preferente para las represarías, para que sirviera de escarmiento a toda la población. Hoy asistimos estupefactos a una regresión donde nos quieren trasmitir a los docentes el miedo para hablar de los acontecimientos públicos, de los conceptos como: derecho, libertad o justicia”, ha añadido.
La Intersindical ha mantenido que seguirá denunciando esos hechos y “seguiremos luchando por una escuela pública, democrática, laica y de calidad, la escuela de todos y de todas”.
“La escuela que sepa hacer frente a estas desigualdades que lo único que fomentan es la injusticia social y la pérdida de igualdad de oportunidades”, ha concluido.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1281915

sábado, 28 de julio de 2012

Literatura Republicana

La Librería de El Sueño IgualitarioAzulejo. Un niño en la gran tormenta. Francisco Fernández-Santos228 páginas
16,00 euros
Huerga y Fierro


Azulejo es el tímido héroe de este relato, es uno de esos “niños de la guerra” que tanto se ha ocupado la literatura moderna española. Salvo en la primera parte del libro, donde el autor mantiene una quimérica conversación con el chaval considerado como un yo-otro independiente y autónomo, es el autor quien toma la palabra en tercera persona como cronista de la vida de ese niño, luego adolescente, hijo de una familia republicana en los años treinta y cuarenta del pasado siglo, los infaustos años de la guerra incivil y su primera posguerra. El autor ha recurrido a menudo a la imaginación para reconstruir esa vida infantil a partir de un océano de olvidos en el que sólo emerge un archipiélago de imágenes a menudo poderosas.

FRANCISCO FERNÁNDEZ-SANTOS nació en Toledo en 1928. Estudió Derecho en la Universidad de Madrid y se dedicó muy pronto al periodismo cultural y al ensayismo filosófico-político. En 1960 se instaló en París, ciudad en la que reside. Colaboró en revistas antifranquistas como Cuadernos de Ruedo Ibérico y durante largos años dirigió la revista internacional El Correo de la Unesco. Ha publicado ensayos y libros sobre temas de filosofía de la historia y del arte y de teoría de la política, en particular El hombre y su historia e Historia y filosofía. Como narrador ha los libros de relatos La cara del ángel (1999) y Talita (2009). En 2011 apareció su libro de ensayos filosóficos Un Dios con prótesis.
De la República y la Guerra. Memorias de un pueblo en zona republicana. Luz González188 páginas
15,00 euros
Huerga y Fierro


Segundo libro de relatos sobre gentes de Villaescusa, es un recorrido por diferentes acontecimientos de esta época convulsa, desde la proclamación de la II República a los años de postguerra. Los protagonistas, naturales de este pueblo de La Mancha, se dispersan durante la guerra por los diferentes Frentes: Brunete, Ebro, Jarama, Cabeza Buey, etc. Algunas veces aparecen junto a personajes de la historia oficial de la importancia de Cipriano Mera y del Campesino y otras veces es la historia grande la que se filtra en sus biografías con relatos que tratan de evacuados como el paso de las Brigadas Internacionales por el pueblo, de la represión en las cárceles, de los maquis, del exilio, de los desaparecidos y de los muertos. La memoria de este pequeño pueblo en zona republicana, que en 1931 tenía alrededor de mil habitantes, refleja los acontecimientos que tuvieron lugar por todo el territorio español.
LUZ GONZÁLEZ nació en Cuenca. Estudió Periodismo y Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como periodista en Liberación, El Independiente, Agencia EFE y otros medios de comunicación. Ha publicado la novela En Kabul vuelan cometas, además de dos libros de relatos: Buena gente de Villaescusa y De la República y la guerra, memorias de un pueblo en zona republicana.

_________________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET
c/ Plana Sancho, 17
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069

www.cazarabet.com/lalibreria
www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com


miércoles, 6 de junio de 2012

El río Tajo: una gran fosa común.




En Puente del Arzobispo, mi pueblo, no hay fosas comunes. Nunca hubo un lugar para llevar flores. El rio Tajo fue la enorme sepultura donde fueron a parar los restos de todos sus habitantes que cayeron víctimas del franquismo. Por eso, mi abuelo, Benito Carrasco Reviriego, no le cobijo la tierra ni hubo que buscar su cuerpo, se lo llevo el agua el 17 de octubre de 1936. Tenía 33 años, una esposa y tres hijos. A mi abuelo le dieron “el paseo”, a él y a 12 mas. Les ataron las muñecas con un hatillo y les llevaron a una zona cerca del pueblo junto al río Tajo. Uno ellos, consiguió escapar y lanzarse al rio ocultándose en casa de un familiar. Apareció en la posguerra y un familiar muy afín del franquismo, consiguió que le perdonaran, pero nunca habló de lo ocurrido aquella noche, aunque a una tía mía le dijo que, antes de morir le contaría quien asesinó a mi abuelo, pero nunca lo hizo, según él, por miedo. A los doce restantes, les colocaron, en una gran piedra junto al río, los asesinaron, y los tiraron rio abajo. En una zona conocida como “La Hoz”, un recodo que hace el Tajo, quedaron atascados varios cuerpos, uno de ellos el de mi abuelo. Alguien informó a mi abuela del hecho y fue al Ayuntamiento a solicitar al alcalde, que la autorizara a sacar el cuerpo de su marido y darle sepultura. A lo que con muy cristiana generosidad, el edil, no solo no accedió, sino que ordenó que los cuerpos fueran empujados con hierros para que se los llevara la corriente. Unos de los voluntarios para tan “agradable labor”, fue el mismo familiar, que había ocultado al que se libró de ser fusilado. En la partida de defunción de mi abuelo consta como: Muerto en descampado, sección del libro 25, página 185 con orden del 6 de julio de 1938. El resto de la familia fue deportada a Losar de la Vera. Mi familia nunca se recuperó de semejante brutalidad. Asesinan al padre pero te condenan a vivir con ello toda la vida y algunas personas, como puede ser el caso de mi padre, aunque nunca habló de ello, nunca fue capaz de superarlo. El único homenaje que se pudo hacer a mi abuelo y a sus doce compañeros de muerte fue una placa de cerámica en el cementerio del pueblo recordándolos. Pero yo me pregunto ¿Porqué se tiene tanto miedo de que la verdad vea la luz ? ¿De verdad que un pañuelo, húmedo de lágrimas que no dejan secar, es una temerosa arma de ataque? ¿Cómo es posible que después de tantos años, de acabada la guerra civil, se vea peligroso que un hijo, una viuda o un nieto sea un provocador por querer exhumar los restos de un ser querido, para darles sepultura, junto a los suyos? ¿Realmente es provocar, el tener un lugar donde llevar una flor a un familiar? No es desenterrar el hacha de guerra, es cerrar una herida, hacer justicia con todas las víctimas y digo todas porque hasta ahora, sólo hay unas víctimas, la de los vencedores. ¿Eso es justicia? Fue doloroso, ver a una hija, en el juicio contra Garzón, decir llorando, que sólo quería sacar los restos de su padre y meterlos en la fosa junto con los de su madre. No vi provocación en esa buena mujer, ni oí una mala palabra de sus labios, aunque tenía todo el derecho. Sólo quería poder sacar los restos de su padre, lo decía con un pañuelo empañado de lágrimas. Lágrimas que no dejan secar. Esa es la realidad de muchos que también somos españoles, que estamos viviendo en nuestras carnes a día de hoy, después de tantos años, tantos gobiernos y de distintos ideales. Seguimos en las dos Españas , donde la justicia y verdad brillan por su ausencia Una clama sin rencor porque se haga justicia. Otra lucha con rencor, odio y temor de que la verdad y la historia sean desenterradas.

Autor: Bienvenido Carrasco Fletes.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Presentación y proyección del documental: “No darse por vencido”

 


Galería Fotográfica del acto celebrado en Talavera, el 27 de Abril


LUGAR:   Biblioteca Municipal “José Hierro”. Av. de Toledo (Talavera).
Intervinieron Daniel Serrano Recio, protagonista fundamental de esta historia, los directores  Susana Arbizu  y Henri Belin. y Emilio Sales Almazán.

“NO DARSE POR VENCIDO”
(Duración 1h30/ Versión en castellano).        (Seleccionado en Francia en los Festivales Internacionales de CINEMED de Montpellier, TRACES DE VIE de Clermont-Ferrand y CHAMP-CONTRECHAMP de Lasalle)

En la Biblioteca Municipal “José Hierro” de Talavera se presentó el documental “No darse por vencido” cuya historia gira alrededor de la vida de Daniel Serrano, militante antifascista natural de la localidad toledana de La Torre de Esteban Hambrán y que reside desde hace años en Bobigny (París). Su lucha se ha centrado.sobre todo, en reivindicar la figura de su hermano Eudaldo que fue asesinado en Madrid tras un consejo de guerra y que fue teniente de Alcalde de la localidad antes citada. Eudaldo, como otros torreños hicieron frente a la sublevación fascista en su pueblo en defensa de la legalidad constitucional de la República y pagaron con su vida por ser leales a la voluntad democrática del pueblo español.


 

Alcañizo (Toledo): Entierro y homenaje de los antifranquistas asesinados en 1936 y exhumados en 2008



El homenaje se iniciará a partir de las 12 de la mañana, en la Plaza de Alcañizo, desde donde se trasladarán a pie los restos de los tres antifascistas asesinados en 1936 que pudieron recuperarse en la exhumación realizada por el Foro por la Memoria en 2008, hasta el enterramiento definitivo en el cementerio municipal.
En el homenaje intervendrán miembros de la Agrupación de Familiares y representantes de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.



Noticias relacionadas:
http://www.foroporlamemoria.info/2012/03/alcanizo-toledo-la-lapida-de-las-victimas-de-la-guerra-civil-explicara-la-causa-de-las-muertes/
http://www.foroporlamemoria.info/2012/01/el-ayuntamiento-de-alcanizo-toledo-acepta-las-condiciones-del-foro-por-la-memoria-y-de-la-agrupacion-de-familiares-de-la-fosa-comun/
http://www.foroporlamemoria.info/2012/02/el-ayuntamiento-de-alcanizo-toledo-rectifica-su-anterior-decision/
http://www.foroporlamemoria.info/2011/11/al-senor-alcalde-y-a-los-senores-concejales-del-ayuntamiento-de-alcanizo-toledo/
http://www.foroporlamemoria.info/2011/10/carta-a-jose-luis-rodriguez-zapatero-alfredo-perez-rubalcaba-y-jose-m%C2%AA-barreda/
http://foroporlamemoria.info/noticia.php?id_noticia=4000
http://www.foroporlamemoria.info/noticia.php?id_noticia=4013

viernes, 13 de abril de 2012

Bernuy conmemora y festeja el aniversario de la República

Nota de prensa de IU Malpica-Bernuy

Los actos previstos tendrán lugar el próximo sábado día 14 de abril a partir de las 13´00 horas en esta pedanía del municipio ribereño de Malpica de Tajo

Izquierda Unida de Malpica-Bernuy, 12 de abril de 2010. Un año más la localidad toledana de Bernuy se prepara para conmemorar y festejar por duodécimo año consecutivo el aniversario de la promulgación de la II República Española con una serie de actividades.

El numeroso público asistente que se espera acuda procedente de toda la provincia y de otras colindantes, podrá escuchar a partir de las 13´00 horas, en el salón de actos de la antiguas escuelas, la charla-coloquio titulada La imagen de la guerrilla, a cargo de Pedro Peinado Gil (Barcelona, 1960), psicólogo social, presidente de la Asociación La Gavilla Verde, en la que desarrollará un análisis histórico y social del concepto y su realidad. Peinado es además coordinador del proyecto Sierra y Libertad de Recuperación de la Memoria Rural y del Centro de Documentación sobre el Periodo Guerrillero, al igual que organizador de las jornadas anuales sobre El Maquis que se celebran en Santa Cruz de Moya (Cuenca).
 
La Gavilla Verde, fundada en el año 1998, es una de las asociaciones más activas en la recuperación de la memoria rural, y en especial, la memoria de la guerrilla española en la península y Francia. Desde su creación, entre otras actividades, ha realizado exhumaciones vinculadas al periodo guerrillero, exposiciones, documentales, festivales de cine, la organización anual del acto y jornadas homenaje al guerrillero, etc.
 
Con posterioridad a las 14´30 horas habrá una comida popular en la que el público asistente podrá degustar un guiso de patatas con costillas, gazpacho y limoná, elaborados al aire libre, que harán las delicias de los comensales. Por la tarde, está prevista la actuación del grupo musical STAKA.

IZQUIERDA UNIDA LLEVA LA REPÚBLICA A ESQUIVIAS

Nota de prensa de la Dirección Provincial de IU de Toledo.


La celebración de este 14 de abril en la localidad de Esquivias, organizada por Izquierda Unida Provincial, estará dedicada este año, a las mujeres republicanas. 

Como así lo lleva haciendo años, IU, vuelve a celebrar en la Casa de la Cultura de Esquivas, el día de la República, con un acto abierto al público, que finalizará con una comida compartida en ese mismo lugar.

Gloria Aguilar, responsable del área republicana del PCE, y Concha Carretero, superviviente luchadora por la II República Española, serán las invitadas de honor que entroncarán los ejes fundamentales en los que se centrará este 81 aniversario de nuestra República.

Por su parte, Raquel Iniesta, miembro de la UJCE, será la encargada de intervenir en representación de la provincia, haciendo valer su triple condición de joven, mujer y republicana.

El coordinador provincial de IU, Alejandro Ávila subraya que “hoy a principios del S. XXI, la República, vuelve a ser la respuesta en positivo y de manera democrática, a la crisis, y al recorte de derechos en que estamos inmersos”. Para Ávila, República, significa reconocimiento de derechos laborales, sociales y políticos. Matiza que además, la República por la que se trabaja, deberá acortar la brecha entre ricos y pobres.

Desde el Partido Comunista se resalta como la campaña de recogida de firmas para una mayor transparencia en las cuentas de la Casa Real ha obligado a que el Rey de a conocer la cantidad de libre designación. Esto demuestra, según el Partido, como la presión e insistencia popular puede ser efectiva y es siempre necesaria. 

Alcázar de San Juan, Alcázar de Cervantes (1931-1939).


Alcázar de San Juan, Alcázar de Cervantes (1931-1939). Felipe Molina Carrión260 páginas        15 x 21 cms.
15,00 euros
C & G


El libro recoge buena parte de las señas de identidad alcazareñas de la década, las grandes visitas que marcan la importancia de la población, el análisis del ferrocarril y su importancia estratégica para el transporte de material de guerra, los bombardeos de la población uno de los episodios mas tristes que no ha sido aun suficientemente divulgado. El arrojo transformador de los alcazareños que incluso cambian el nombre del pueblo reconociendo así una de las aspiraciones mas queridas de la población, que atesora una histórica partida de bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra. La vida placida y amable de los primeros años republicanos, la alcazareña Emelina Carreño, mis España de 1931. El paso continuo de Miguel Hernández por la población algunas veces a ver a la familia de su mujer y otras por cuestiones de la época, la implantación definitiva del fútbol como deporte rey, el desarrollo cultural, literario o teatral de aquellos momentos. Todo ello frente a la conflictiva vida de un pueblo que vivió la guerra, plenamente, desde la retaguardia.


Prólogo, por José Fernando Sánchez Ruiz

En la primera década del siglo XXI, se está viviendo en Alcázar de San Juan una tendencia en la historiografía local, que promovida por el Patronato Municipal de Cultura ha centrado la mirada de historiadores y aficionados en la primera mitad del siglo XX, bajo el lema genérico de «Alcázar de San Juan 1900-1950». En este sentido se han realizado varias acciones que presentaremos en dos bloques. La organización de las fuentes y la realización de productos.

En cuanto a la organización de las fuentes, hay que destacar varios procesos, en primer lugar se organizaron las fuentes documentales municipales, con la preparación, como material de investigación de las series documentales relacionadas con los ámbitos políticos, económicos o institucionales. En este sentido se ha puesto a disposición de los investigadores, las series de actas de pleno, comisiones permanentes, decretos de alcaldía…

Junto a este material se han recogido algunos fondos documentales de otras instituciones de gran interés como el de las cooperativas de La Equidad o La Esperanza y en otros sentidos se han hecho trabajos de organización y catalogación de archivos y bibliotecas privadas locales no municipales correspondientes a otras instituciones. Esta iniciativa no podía ser un hecho aislado y paralelamente se buscaron y compilaron ejemplares de las cabeceras de prensa de la localidad, siendo un caso singular el de esta población que contó múltiples cabeceras. Por último junto a la recopilación de estas fuentes clásicas para el estudio de la historia local durante el periodo, se han realizado varias campañas de recogida de noticias, datos, opiniones, actitudes y puntos de vista personales, mediante un sistema de entrevistas sobre diversos temas que se han grabado, especialmente dedicadas a mujeres, aunque también las hay dedicadas a los hombres de esta primera mitad del siglo XX.

Sobre el proyecto y en colaboración con el Centro de Estudios de la Universidad de Castilla La Mancha, Isidro Sánchez y Esther Almarcha, organizamos un seminario dedicado al estudio de las fuentes para el periodo acudiendo a este, gran numero de interesados que a su término fueron colaboradores del proyecto.

Cuando nos planteamos este proyecto, se concreto que para divulgar las posibles investigaciones y aportaciones que se produjeran, utilizaríamos el sistema que ya había puesto en marcha el PMC, una revista de estudios e investigación local «Tesela*». Este proceso no se concibió, ni se realizó fase a fase, sino que mezclaba parte de la preparación de fuentes, con la realización de investigaciones e incluso la divulgación de una parte de ellas, hay que centrar la idea de que no es solo una concepción basada en metodologías ortodoxas. Otros aspectos de gran interés fueron desde el principio, la extensión del conocimiento sobre la historia local y la generación de un «cuerpo cultural local contemporáneo», es decir el establecimiento y definición de un conjunto de sucesos, rasgos o acontecimientos sociales, que permiten la identificación de «lo alcazareño» que se han convertido en lugares comunes. Elemento imprescindible para la definición de Alcázar de San Juan que se extienden a lo largo del resto del siglo y hoy están en plena vigencia formando parte de la conciencia de los alcazareños. Algunos de ellos son: el cervantismo, el sentido del progreso social, la modernidad frente a la tradición, la innovación, la vocación de servicios de la población, la profusión de la vida social.

Muchos han sido los resultados de esta iniciativa que han dado lugar a un cuerpo de la historia local de este periodo. Hoy tenemos en la mano el producto más reciente de este conjunto, que su propio autor Felipe Molina Carrión, cita en estos términos y como extensión de su trabajo más amplio a lo largo del periodo. Dando un repaso rápido a los productos divulgativos más interesantes que han aparecido con este proyecto, nos encontramos editados por el PMC con los siguientes libros. «Alcázar de San Juan 1900-1950. Aspectos urbanísticos Tomo I, Aspectos Humanos Tomo II, Aspectos socio-económicos Tomo III». de José Fernando Sánchez Ruiz y Antonio Martínez Meco, 2006. «Carnaval de Alcázar de San Juan. Siglo XX». 2007. José Fernando Sánchez Ruiz, Antonio Martínez Meco, Cecilio Cañas. «Oficios tradicionales (en Alcázar de San Juan y la Mancha Centro)» de VVAA 2009. «La enseñanza secundaria en Alcázar de San Juan. Siglo XX» de Mª Teresa González Ramírez, Mª Nieves Molina Ajenjo y Jesús Simancas Cortés 2010. «Notas históricas sobre Alcázar de San Juan y su Casino» VVAA 2010.

Documentales en formato DVD. «Alcázar de San Juan. Un pueblo en la retaguardia» documental en dvd 2007. Ana Belén Rodríguez Patiño, José Fernando Sánchez Ruíz y Francisco J. Atienza Santiago. «Historia Gráfica de la Escuela en Alcázar de San Juan siglo XX» 2008 de Mª Teresa González Ramírez, Mª Nieves Molina Ajenjo y Jesús Simancas Cortés.

La revista Tesela cuadernos mínimos, que ha dedicado en los últimos tiempos un buen número de títulos a este proyecto desde 2006 con el nº 18 de Teófilo Zarceño Domínguez, «Alcázar de San Juan. Trágicos años 30. Sombríos años 40». José Ángel Gallego Palomares, «Alcázar de San Juan en guerra, 1936. La ruptura revolucionaria del campo tranquilo». Mariano Velasco Lizcano, «República y Guerra Civil en la Mancha de Ciudad Real (I). Los años republicanos. Bienio Progresista 1931- 1933. Apuntes sobre Alcázar de San Juan». Francisco J. Atienza Santiago, «Colectividades en Alcázar de San Juan»

Del año 2007 las siguientes, «La política educativa de la Segunda República en Alcázar de San Juan: El Instituto de «La Covadonga» de Mª Teresa González Ramírez, Mª Nieves Molina Ajenjo y Jesús Simancas Cortés. «Dos modelos de conflictividad social en Alcázar de San Juan durante la II República: La huelga de la siega y la revolución de octubre de 1934», de Carlos Fernández- Pacheco Sánchez Gil y Concepción Moya García. «Las actas municipales durante la alcaldía de Domingo Llorca Server (Abril 1936 – Febrero 1938)» de Miguel Ángel Martínez Cortés. «Violencia y guerra civil en la comarca de Alcázar de San Juan (1936- 1943)» de Damián A. González Madrid. «Cartas Republicanas» de Felipe Molina Carrión. «Comportamientos de la mujer alcazareña (1900-1950). Perspectiva histórica, de Irene Paniagua Barrilero. «La violencia como factor político: revolución y contrarrevolución» de José Ángel Gallego Palomares. Terminando esta serie con la Tesela nº 29 del mismo autor de este libro «Un punto estratégico en la defensa de Madrid. Alcázar de San Juan 1936- 1939».

Igualmente hay una serie de investigaciones abiertas como «La mujer en Alcázar 1900-1950» entre otras muchas de diferentes temáticas.

En este ámbito y desde iniciativas particulares se han producido una serie de publicaciones muy interesantes sobre el periodo, de entre ellas destacamos las siguientes: «Emelina Carreño la belleza que alumbró a la República». Enrique Sanchez Lubian, por la BAM; «La arquitectura Modernista en la provincia de Ciudad Real» de Ricardo Muñoz Fajardo por la Editorial Ledoria.

Ahora hay que agradecer la iniciativa de la puertollanense editorial Oretania, que lleva varios años en la brecha, hoy como empresa de comunicación con responsabilidad sobre varias cabeceras e iniciativas especializadas y una línea editorial provincial editorial, de la que resulta este libro de Felipe Molina Carrión. Estas iniciativas editoriales en Ciudad Real son muy escasas, encontramos entre las propuestas institucionales la Biblioteca de Autores Manchegos de la diputación, o alguna iniciativa municipal muy esporádica como la propia de Alcázar de San Juan. En el plano de las iniciativas privadas, el panorama provincial es poco halagüeño, siendo esta de Oretania quizás de lo más interesante, como fruto personal del interés de Julio Criado.

Por otra parte es necesario dedicar unas observaciones sobre Felipe Molina Carrion, como profesor y historiador. Su dedicación como docente no solo se ha limitado en estos años a impartir clases, sino que ha desarrollado una interesante labor de animación con sus alumnos interesándolos, en el conocimiento histórico de su entorno y en la investigación. Con ellos visita los fondos históricos y les inicia en una visión personal de estudio y conocimiento del pasado, como base para el análisis del presente.

Profesor hoy en el IES «Valdehierro» de Madridejos (Toledo), también lo fue en el IES «Miguel de Cervantes» de Alcázar de San Juan. Oriundo de la población conquense de Las Pedroñeras, licenciado en Geografía e Historia por la UCLM Premio Extraordinario de Licenciatura en 1993. Desde muy joven investigó sobre diferentes aspectos de su pueblo natal, destacando sus obras sobre la historia y la Semana Santa de Pedroñeras. Con los alumnos del IES «Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan», consiguió el IV Premio Jesús de Haro de Investigación Histórica de Castilla–La Mancha, con «Introducción a la historia de Alcázar de San Juan en el S. XVIII a través de sus Censos y Catastros» (2006). En el año 2009 consiguió un accésit de los prestigiosos Premios San Viator por la Revista Digital «El Séptimo de Caballería», junto con sus alumnos de Bachillerato Internacional. Igualmente es ganador del III Premio Estados del Duque de Investigación en Ciencias Sociales con «II República y Guerra Civil en los Estados del Duque» (2010). Junto a sus alumnas Marta Corbera y Sandra Escalona, gano el 5º Premio de Humanidades y Ciencias Sociales de la XVI Edición de los Premios San Viator con el trabajo titulado «Madridejos: historia, arte, tradiciones y cultura de un pueblo».

De su amplia participación en congresos históricos y otros modelos de presentación de investigaciones, solo nombraremos su participación en los congresos sobre la Orden de San Juan en la Mancha que se celebran en ASJ del que citamos el siguiente trabajo. «Las órdenes militares como plataforma del poder nobiliario durante los siglos XIV y XV. Juan Fernández de Heredia, maestre de San Juan y Juan Pacheco, maestre de Santiago».

De entre sus libros es destacable «La Guerra de Independencia en el Priorato de San Juan (1808-1814)» publicado en 2009, editado por la BAM de la diputación de Ciudad Real, que se completa con este nuevo titulo. Alcázar de San Juan, Alcázar de Cervantes (1931–1939) (2011). De esta manera el autor se viene especializando en el estudio de la II Republica Española en La Mancha, descubriendo una perspectiva muy desconocida de la retaguardia y la vida de los pueblos en el periodo. De las opiniones del autor sobre esta aportación escogemos el siguiente párrafo. Es «una visión muy completa del periodo de la II República en esta ciudad, centro neurálgico de una zona fundamental en Castilla–La Mancha, la comarca de la Mancha y el antiguo Priorato de San Juan».Felipe consciente de la complejidad de la investigación, no pretende que esta sea una visión cerrada, de la que ya presentó hace algunos años en publicaciones parciales de la revista Tesela del PMC alcazareño una primera versión. Por el contrario ahora presenta unos textos mejorados y completados en la intención de dar a conocer más ampliamente sus investigaciones y seguir despertando el interés en la tierra manchega, de hecho en este momento trabaja con un criterio similar con la figura de José Prats. En conjunto el trabajo al que nos tiene acostumbrados tiene tres características básicas; la primera es el compromiso con La Mancha y la contemporaneidad. La segunda la compilación de estudios previos al suyo sobre el mismo tema, lo que nos permite establecer un estado de la cuestión. La tercera característica es su interés en la claridad de la redacción, pretendiendo que sus trabajos tengan ante todo un carácter divulgativo, que permitan el acceso a los mismos del lector medio, a veces con intención narrativa, una forma de presentación que acerca al autor y al lector, encontrándose este en un terreno cómodo, incluso cotidiano.

El libro recoge buena parte de las señas de identidad alcazareñas de la década, las grandes visitas que marcan la importancia de la población, el análisis del ferrocarril y su importancia estratégica para el transporte de material de guerra, los bombardeos de la población uno de los episodios mas tristes que no ha sido aun suficientemente divulgado. El arrojo transformador de los alcazareños que incluso cambian el nombre del pueblo reconociendo así una de las aspiraciones más queridas de la población, que atesora una histórica partida de bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra. La vida plácida y amable de los primeros años republicanos, la alcazareña Emelina Carreño, mis España de 1931. El paso continuo de Miguel Hernández por la población algunas veces a ver a la familia de su mujer y otras por cuestiones de la época, la implantación definitiva del fútbol como deporte rey, el desarrollo cultural, literario o teatral de aquellos momentos. Todo ello frente a la conflictiva vida de un pueblo que vivió la guerra, plenamente, desde la retaguardia.

Pero no quiero terminar esta tarea que me ha encargado el autor de glosar su libro y su dedicación, sin hacer alguna aportación a la temática del mismo. En este sentido lo primero que quiero hacer es felicitar a los alcazareños de aquella década, he tenido la oportunidad e conocer a muchos, algunos muy mayores y otros incluso niños entonces. Esta antigua generación tiene unos rasgos que la diferencian mucho de la siguiente generación, «los hijos de la posguerra», y de la que en estos momentos es emergente los «hijos de la democracia».

Una visión rápida de la época nos lleva a anotar algunos aspectos que enmarcan la vida local. En el sentido económico ya venía Alcázar acostumbrándose a modelos de propiedad compartida con cooperativas y sociedades de primeros de siglo como los casos empresas como la Prosperidad, la Confianza o la Equidad. Pero en los años treinta esta tendencia se generalizó, citamos solo a modo de ejemplo, la cooperativa panificadora de La Esperanza(1932), la Colectividad de peluqueros o la Colectividad de Campesinos(1936) que fue animada por el ugetista Vidal Cruz. El nivel de implicación obrera, arroja cifras de 5000 afiliados al sindicato anarquista CNT y 9000 al socialista UGT. El moviendo colectivista se extendió en la provincia, siendo Alcázar uno de sus pueblos señalados. Todo este proceso es observado desde el ámbito nacional al ser Alcázar un núcleo importante del moviendo obrero, para celebrar el 1º de Mayo de 1931 fue visitada la población por Fernando de los Ríos como orador principal y a lo largo de la década recibe, seguramente vinculado al paso ferroviario a casi todos los lideres nacionales del momento, Alejandro Lerroux, Manuel Azaña, Luis Compayns, en 1936.

La vida cotidiana de los alcazareños cuenta con ciertas singularidades muy propias de la población y de la década, siempre señalando la primera parte de esta. Quizás todo empieza con el venturoso suceso de nombrar miss España a la alcazareña Emelina Carreño en 1931, convirtiéndose su figura y su recuerdo entre los alcazareños en un símbolo de la republica. El Carnaval como expresión popular singular, fue divulgado a nivel nacional por la revista Estampa, refiriéndose a los celebrados en 1935 que ya venían recuperando el esplendor de los celebrados en los primeros años veinte. Finalizó la década en este aspecto manteniendo la celebración como «fiestas tradicionales de navidad». Estos años dan lugar al nacimiento de nuevas sociedades recreativas y círculos de encuentro, como el Alces o la Cervecería Alemana, junto a ellas crecen los actos festivos en el sentido cívico según los esquemas de la época, bailes, concursos de todo tipo, teatro, cine. Se completa con un importante desarrollo de la vida cultural local a cargo de la Peña Marcos y la Agrupación Artística Alcazareña.

Entre las costumbres domésticas habituales se cuentan en la farmacopea popular el «azúcar tosta», los ungüentos o los emplastes. La higiene personal y doméstica se resolvía con la fabricación jabón en las casas a base de manteca de cerdo, grasas, aceites de varios usos y sosa, aunque en la población hubiera alguna fábrica de jabón. Igualmente era muy habitual la realización de conservas alimenticias de todo tipo desde la propia matanza del cerdo, con sus embutidos, a la conserva de todo tipo de frutas y vegetales o escabeches.

La creación artística y cultural, tuvo una interesante expansión, la fotografía como vanguardia del momento tuvo su primer concurso en 1934. El cine sonoro llegó en 1931 a la carpa del «circo de Trini» un espectáculo permanente que el clown alcazareño tenía instalado en el corral del Casino Principal. Varios escultores desarrollan su obra como Pantoja, entre los pintores más jóvenes destacaba la clara vocación de Ricardo Illescas o Santos Murillo, dos artistas que dedicaron toda la vida a la pintura con trayectorias de gran interés y que recibieron en su juventud un ligero apoyo municipal. Entre los autores recordaremos a los dramaturgos Francisco Fernández Martínez de la Vega, «Paco Murcia» que estrenó su primera comedia el día uno de Mayo de 1931, y Teodomiro Paniagua Arias fundador del Liceo Democrático que publicó y estrenó su producción teatral, con importantes éxitos locales y en las giras que realizó con ellas por La Mancha. Fueron años en los que se comenzaron a celebrar los conciertos de Santa Cecilia, la fiesta del árbol o de la bicicleta; los munícipes se interesaron en implantar una escuela de Artes y Oficios y la programación de espectáculos de la población era rica y variada.

Entre las publicaciones solo recordaré a Juan González Páramos que defiende en este momento la tendencia local de identificar la población con la cuna de Cervantes y en 1932 publica un folleto exponiendo sus teorías. La aparición de este, quizás sea el elemento que anima al concejal comunista Emilio Tajuelo, para proponer el cambio del nombre de la población, de Alcazar de San Juan a Alcázar de Cervantes, si bien la teoría del autor no es novedosa en el imaginario local, sino que viene extendiéndose desde el siglo XVIII. En este ambiente se establecen y conviven nuevos periódicos como Democracia, El Socialista Manchego, Heraldo Manchego, El Productor Libre o el Letra que en la colectivización de su imprenta tomo el nombre de Letra Confederal. Cada uno de ellos represaba una facción ideológica, conviviendo con serenidad en todo momento.

En el aspecto deportivo, encontramos la aparición de nuevas iniciativas y el establecimiento de la popularización del hecho deportivo, la Sociedad de colombofilia La Espada de 1932, el ciclismo, pero ante todo el fútbol. Durante los años 30 el esplendor del fútbol fue la expresión deportiva más importante. En 1931 el club Deportivo España ya de cierta envergadura como equipo local, se alzó con el triunfo del campeonato regional de fútbol. De entre sus jugadores destacó especialmente Jesús Ruíz «Jesusín» que jugó profesionalmente en el Betis. Esta tendencia se mantuvo hasta el final de este periodo, momento en que el fútbol local entró en una gran crisis por la depresión del Gimnástico teniendo que salir a otros pueblos los jugadores para jugar en otros equipos. Incluso durante la guerra el fútbol tuvo una gran importancia, disputándose partidos a favor de las distintas campañas, como el del 13 de octubre del año 1938, a favor de la campaña de invierno entre personal de ametralladoras y sanidad militar.

Todas estas nuevas formas de vida de los alcazareños se realzaron especialmente con la aparición de nuevos símbolos locales de transformación social. Citaremos solo algunos previos a la propia Guerra Civil. Uno de estos es la plena utilización del edificio del Casino Principal como casa consistorial y la incorporación a ella de nuevas clases sociales con ánimos transformadores. Con Domingo Llorca se lleva a efecto este cambio, siendo el Casino la nueva sede del gobierno republicano. Desde el principio de la década se planteó el consistorio dos elementos de modernización de primer orden, en la idea de Servicio Público como forma de socialización. Así se dotará Alcázar de San Juan de un sistema de sanidad pública y de enseñanza pública que mejora sensiblemente el sistema educativo.

En el caso de la sanidad desde la corporación de 1930, Abel Escribano Pérez Vázquez, en Febrero de 1931 propone la urgencia de crear una Casa de Socorro y al constituirse el primer ayuntamiento republicano se dota económicamente la idea. Rafael Mazuecos, que ya tenía una pequeña clínica, de acuerdo con la idea, ofreció la misma para implantar en ella el nuevo servicio de Casa de Socorro, que se dotó en 1934 con tres médicos, Jesús González Lizcano, Rafael Mazuecos Pérez Pastor y Julio Pérez Guzmán. Un poco más adelante en 1938 se nombró a los médicos José de Beritens y Mariano Martínez, para formar parte de la Beneficencia Municipal. Finalizada la Guerra se incautan los medicamentos y se crea un Centro Benéfico en sustitución de la Casa de Socorro.

Jesús González Lizcano uno de los concejales más activos, impulsó el crecimiento de la oferta educativa con diversas campañas en la prensa local, sobre la imperiosa necesidad de contar con un instituto de enseñanza media en el antiguo convento de Santa Clara. Una escuela de Artes y Oficios y las suficientes escuelas de primaria para atender a la población infantil. El instituto llegó en 1933 examinándose los alumnos en la Ferroviaria y luego obtuvo su sede física en la casa de La Covadonga hoy desaparecida. En 1931 al constituirse el gobierno republicano, se crean varias escuelas. Durante los años republicanos el ministerio va incorporando nuevas escuelas cada año. En 1933 eran diez escuelas públicas y estas iniciativas se secundan por el concejal Soria y el periódico El Despertar, poniendo de manifiesto que la eliminación del analfabetismo es fundamental para el desarrollo de la población, siendo este aspecto una solicitud permanente durante toda la década, que solo paliado en cierta medida en los primeros momentos. Los centros religiosos dejaron de funcionar durante la guerra y otros centros privados se mantuvieron, algunos de ellos con ideas muy progresistas.

El objetivo era doble que hubiera escuelas para todos y que los estudios fueran públicos, una segunda acción fue conseguir estudios de bachillerato. Estos concejales convencen a Francisco José Barnés Salinas ministro de Instrucción Publica, para la instalación de un instituto de Segunda Enseñanza en Alcázar. El instituto se abrió con un ideario cercano a la Institución Libre de Enseñanza. Se puso en marcha durante el curso 1933/34, instalándose en La Covadonga. En este centro se formaron alumnos muy bien preparados que ocuparon con el tiempo grandes responsabilidades. El cierre sobrevino en 1939 incluso con cierta participación municipal.

¿Cómo fue la vida en la retaguardia en un pueblo que estaba a la vanguardia de muchas cosas? Alcázar solo estuvo en la retaguardia geográfica, sufrió la guerra en profundidad, en sus primeros y últimos momentos tuvieron lugar dos etapas de represión que arrojaron muchas víctimas afectando profundamente al resto de la población.

La población dada sus características geográficas y ferroviarias fue siempre un punto estratégico protegido y atacado. Como destacamentos se formaron y residieron en Alcázar los siguientes: El batallón Mancha Roja, con 160 soldados y su cuadro de mandos, fue su capitán Francisco Antonio Carrascosa Barrios comandante militar de Alcázar. La columna Galán tuvo su sede en Alcázar formada también por milicianos de Manzanares y Daimiel, fue núcleo de la Tercera Brigada Mixta al mando de José María y Francisco Galán Rodríguez. Las tropas se acuartelaron en edificios como La Ferroviaria, La Academia Cervantes y el interior de las iglesias. Entre los establecimientos militares de la población estuvo, la línea de defensa del depósito de las Aguas, el Polvorín del cerro y el aeródromo de Alcázar que apenas tuvo interés.

Las primeras acciones bélicas, no se hicieron esperar, con los bombardeos del 16 de septiembre de 1936 sobre la RENFE y la CAMPSA, desde entonces los nidos de ametralladoras antiaéreas presidían la calle principal y la estación ferroviaria. El ataque aéreo que más afecto a la población tuvo lugar el 25 de marzo del 1937 y la madrugada siguiente del Jueves Santo 26 de marzo. Se produjeron 20 victimas directas, 48 heridos de diverso tipo y destrozos en más de un centenar de casas. Habitualmente al mediodía volaban tiroteando la población aparatos ligeros. La población que vivía en guerra, para resguardarse de los continuos ataques, construyó refugios en las plazas del Altozano, Arenal, Santo o Cristo Villajos entre otros, usando también las cuevas de las casas.

Entre las miserias de la guerra destacaron la violencia y el hambre, ambas presentes en Alcázar de San Juan. Desde el primer momento la violencia estuvo presente, se cuentan 95 muertes de sacas y paseos. Otros actos violentos fueron los saqueos, quemas de iglesias, robos, encarcelamiento de desafectos, recogidas de fondos con multas y sanciones a lo no adeptos, recogidas de donativos de los republicanos. La extensión del hambre estuvo muy relacionada con la falta de recursos y las operaciones de guerra, ayudas al frente, ayudas a las tropas de refuerzo, atenciones a los refugiados que llegaron a ser 12000. Para sobrevivir se mezcló el estraperlo y una escasa alimentación con yerbas silvestres, cáscaras, peladuras, animales domésticos…

El ayuntamiento de Alcázar se rinde el 28 de Marzo de 1939, la posguerra llegó con hambre, miseria, represión, encarcelamientos etc. Pero como este asunto esta fuera de materia del libro de Felipe solo recordaremos dos sucesos, ambos relacionados con jóvenes. El primero de ellos esta protagonizado por un grupo de mozalbetes que pliegan unos brazaletes de la división azul figurando la hoz y el martillo, el segundo el de unas niñas que un taller de sastrería cantan una versión del «Cara al Sol» añorando la antigua república. Ambos grupos de jóvenes son encarnizadamente castigados, cargados de penas de de muerte y años de cárcel, algunos de ellos estuvieron una larga década de penal en penal.

Cerraré este prólogo agradeciendo a Felipe sus trabajos y alentando a los investigadores a seguir trabajando por el conocimiento de los detalles de la vida alcazareña de esta primera mitad del siglo XX, pero igualmente hay que agradecer a muchos alcazareños y alcazareñas de aquellos años haber conservado el recuerdo en su memoria y la entereza suficiente para poder rememorarlo. Esta actitud de recordar ha incentivado claramente la necesidad de investigar y divulgar esa parte de la historia. Aún son muchos los episodios particulares e incluso generales que no se han descrito, pero en general conocemos los sucesos de la década y el férreo carácter de las personas que fueron sus protagonistas.

Una última cuestión. Desde el Patronato Municipal de Cultura en breve pondremos en marcha una campaña de acercamiento al estudio, la investigación y la divulgación, del periodo comprendido entre el cambio del Antiguo Régimen a finales del siglo XVIII, y el proceso desamortizador del siglo XIX. Nuestro deseo es que los investigadores y aficionados se interesen por el tema para poder dar sentido y participar en este nuevo estudio colectivo.
__________________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET
c/ Plana Sancho, 17
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069

www.cazarabet.com/lalibreria
www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com

miércoles, 4 de abril de 2012

MALPICA-BERNUY, CELEBRA EL DÍA DE LA REPÚBLICA


Otro año más (y ya van unos cuantos), Malpica-Bernuy tambien celebra su día de la República.
Como en años anteriores, el programa es muy completo; Charla-coloquio, comida popular, y música en vivo.


ESQUIVIAS, CELEBRA EL DÍA DE LA REPUBLICA



Como viene siendo habitual en los últimos años, los compañero de IU y PCE de Esquivias, han preparado una serie de actos para celebrar el día de la República.
En esta ocasión, los actos estaran dedicados, a las mujeres republicanas.

viernes, 23 de marzo de 2012

DOCE ULTRAS CONDENADOS POR ASALTAR UNA CASETA DE IZQUIERDA UNIDA EN LAS FIESTAS DE TALAVERA


                     Aspecto de la caseta, despues del ataque fascista

En el Juzgado de lo penal Nº3 de Talavera de la Reina se ha producido en la mañana del 22 de Marzo la condena a 18 meses de prisión contra los militantes de ultraderecha Jose María C.D. y Ezequiel C.P., por los delitos de atentado con agravante de odio ideológico, lesiones causadas a dos policías locales y desordenes públicos.
Por éste último delito han sido inculpados también los jóvenes Javier M.F. y Manuel P.T. condenados a 6 meses de prisión y 1100 € de multa cada uno. Otros ocho jóvenes ultraderechistas, dos de ellos con antecedentes penales, han sido condenados a una multa de 120 € por participar en la agresión alentando y causando daños materiales.

Los hechos tuvieron lugar el 23 de Septiembre del año 2006, cuando este grupo de 12 jóvenes, armados e identificados con símbolos neonazis, tomaron por asalto la caseta de la Juventud de Izquierda Unida, instalada en el la Plaza de la Juventud de Talavera de la Reina, donde se celebraban las tradicionales fiestas de esta localidad.
Los jóvenes que atendían la caseta lograron escapar, si bien uno de ellos, L.A.C., se fracturó un brazo al caer durante la huída.
Tras no alcanzar a agredir a los trabajadores de la caseta, los acusados destrozaron las instalaciones, por lo que deberán abonar un total de 1762€ en concepto de indemnización por daños materiales.

Tanto los jóvenes que atendían la caseta, como Izquierda Unida de Talavera (IU), denunciantes de esta agresión, han agradecido la colaboración de Movimiento Contra la Intolerancia (MCI) en la defensa legal de las víctimas y han valorado esta condena como "un éxito para toda la ciudadanía de Talavera, que ha soportado ya en demasiadas ocasiones agresiones como ésta protagonizadas por grupos organizados de ultraderecha."
Esteban Ibarra, portavoz de MCI, ha valorado "la importancia de este resultado dadas la escasez de sentencias hasta el momento que reconocen el agravante de odio ideológico, que a pesar de ser habitual en estos casos a menudo pasa desapercibido".
La condena se ha alcanzado por acuerdo firmado unánimemente por la Fiscalía, Ayuntamiento y los abogados de ambas partes, no habiendo sido necesaria la realización de la vista oral.
En el Juicio ha estado presente también Jose María Domínguez Gregorio, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, quien ha resaltado "la relevancia social de sentencias como ésta que envían un mensaje rotundo: las agresiones ideológicas no pueden quedar impunes.
Es necesario concienciar sobre este problema para que los jóvenes de Talavera aíslen a estos grupos ultras y hagamos de nuestra ciudad un ejemplo de tolerancia y convivencia democrática".
Cuando la Policía Local intervino para detener al grupo violento, dos agentes sufrieron la agresión que les ocasionó, respectivamente, una contusión lumbar y una herida en el párpado que requirió varios puntos de sutura, generando al agente secuelas permanentes, según recoge el Escrito de Acusación publicado hoy por la Fiscalía Provincial de Toledo.
La fiscalía enfatiza el agravante de odio ideológico que movió al grupo ultraderechista a perseguir a los trabajadores, destrozar las instalaciones y finalmente causar lesiones con secuelas permanentes a agentes de la Policía Local. Penas de hasta un año y medio de cárcel para dos de los ultras.

Toledo: IU celebrará mañana en Añover su XIII Asamblea Provincial

                 

El Foro por la Memoria de Toledo entre los invitados al acto

IU de Toledo celebrará este sábado en Añover de Tajo su XIII Asamblea Provincial, donde se elegirá al nuevo Consejo Político y al nuevo coordinador o coordinadora provincial. Ya han sido elegidos los 117 delegados, en representación de las distintas asambleas locales.

El secretario de Organización de IU Toledo, Alejandro Ávila, ha afirmado que la organización provincial ha recibido una considerable solicitud de acreditaciones para asistir en calidad de invitados, debido a la gran expectación que está despertando entre afiliados y simpatizantes.

Al acto han sido invitados representantes de organizaciones sociales y políticas de la provincia, entre ellas CCOO, UGT, Foro por la Memoria de Toledo o CAVE.

lunes, 27 de febrero de 2012

El Ayuntamiento de Alcañizo (Toledo) rectifica su anterior decisión


Acepta las condiciones de la Agrupación de Familiares de las víctimas del franquismo y del Foro por la Memoria

Madrid, 26 de febrero de 2012 –
La Federación Estatalde Foros por la Memoriayla Agrupaciónde familiares de las víctimas del franquismo de Alcañizo, han recibido con enorme satisfacción, la notificación oficial mediante la cual, ése Ayuntamiento, de mayoría socialista, acepta las condiciones solicitadas por ambas, y rectifica totalmente su anterior decisión al respecto, que condicionaba la cesión gratuita de un lugar de enterramiento para los restos de los jornaleros republicanos asesinados en 1936 y exhumados en2008, aque  “la inscripción de la lápida no hiciese alusión de tipo alguno a la causa o circunstancia de las muertes”.
Dicha rectificación, según el acta del Pleno del Ayuntamiento de Alcañizo de fecha 22 de diciembre de 2011, y que se adjunta, se realiza en los términos siguientes:

Cesión de sepultura. Modificación de acuerdo de 10/07/2009 de cesión de nicho: Quedó adoptado por mayoría el siguiente.
 - Modificar el acuerdo de este Pleno, de 10 de julio de 2009, y, en   consecuencia, disponer la cesión gratuita de una sepultura en el cementerio municipal, destinada al enterramiento solicitado por Antonio Otero Bueno, en la representación que indica.
-  La sepultura tendrá la siguiente inscripción:
<<Aquí yacen tres de los quince vecinos de Alcañizo, asesinados por defender la libertad, la justicia y la legalidad de la II República Española contra el fascismo. “In  Memoriam”.  Ángel Otero Alonso, Gregorio Pascual García, Epifanio Pascual García,…>> y así, hasta completar el listado de los quince.

Los familiares de las víctimas y la Federación Estatal de Foros por la Memoria esperan que el radical cambio de actitud producido, se haya debido a la asunción por parte del consistorio alcañizano, de las razonadas argumentaciones expuestas por ambas organizaciones, basadas en la  ética, la justicia debida y la verdad histórica de los hechos, más que a las presiones que haya podido recibir desde distintos medios y organismos, porque en definitiva; no  se trata de vencer, sino de convencer. Convencer de la necesidad de obtener ¡Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo!
La inhumación en el cementerio de Alcañizo de los restos de los jornaleros asesinados, se llevará a cabo -muy probablemente- durante el mes de mayo del presente año.

Enlaces relacionados:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/11/al-senor-alcalde-y-a-los-senores-concejales-del-ayuntamiento-de-alcanizo-toledo/
http://www.foroporlamemoria.info/2011/10/carta-a-jose-luis-rodriguez-zapatero-alfredo-perez-rubalcaba-y-jose-m%C2%AA-barreda/
http://www.foroporlamemoria.info/2011/10/piden-a-psoe-que-impida-humillar-a-victimas-del-franquismo-en-pueblo-de-toledo/
http://www.foroporlamemoria.info/2011/10/el-pueblo-de-la-memoria-escondida/

miércoles, 25 de enero de 2012

Juicio a Garzón: ¿Quién es competente para juzgar los crímenes del franquismo?

Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria


Madrid. – El 24 de enero comienza  el juicio en el Tribunal Supremo contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, actualmente suspendido, por su investigación de los crímenes cometidos durante la guerra civil y el franquismo. La Federación Estatal de Foros por la Memoria se remite a su Comunicado del 18 abril de 2010 (1), considerando que, en líneas generales, los argumentos expresados en el mismo siguen siendo vigentes.
El procedimiento abierto contra Garzón muestra la plena vigencia del sistema español de impunidad, y de manera explícita, la indefensión legal del colectivo de víctimas del franquismo, constituido por docenas de miles de personas. El resultado del Auto dictado en 2008 por Garzón, ha dejado meridianamente claro que ningún órgano judicial es en estos momentos competente sobre este tipo de delitos, que como el caso de las miles de desapariciones forzadas en inhumaciones clandestinas o el robo organizado de niños, son crímenes contra la humanidad y por tanto imprescriptibles.
La Federación Estatal de Foros por la Memoria ha venido condenando insistentemente el olvido al que el Estado español relega a las víctimas del franquismo, y ha exigido el reconocimiento jurídico de las mismas, así como que se establezca de manera inequívoca cuál es el órgano judicial competente para investigar y juzgar los crímenes del franquismo.
El procedimiento abierto contra el juez Garzón tiene un claro fin ejemplarizante y coactivo contra cualquier juez o magistrado que pretenda abrir una causa sobre los crímenes del franquismo. Independientemente del resultado la sentencia final, el objetivo ya se ha conseguido. La Federación ha denunciado: “la causa que abrió el juez Garzón, y que podría abrir cualquier otro juez territorial, rompería el ‘pacto de silencio, olvido y ocultación’ que se cerró durante la Transición por los partidos políticos y dejaría al descubierto la dudosa legitimidad de diversas instituciones del Estado.”
Como explicábamos en el Comunicado de abril de 2010, a Garzón se le juzga por la presunta vulneración de la Ley de Amnistía de 1977 y la Ley de Memoria de 2007. En ambas se sustenta el modelo español de impunidad. Por tanto, criticar el proceso abierto al Juez Garzón sin cuestionar las leyes de Amnistía y de Memoria, es pretender curar los síntomas de una enfermedad sin atacar las causas ni los orígenes de la misma.
Hemos recordado que el auto de procesamiento utiliza la Ley de Amnistía de 1977 como argumento para justificar la imposibilidad de investigar los crímenes del franquismo. Sin embargo, las leyes de impunidad son nulas de acuerdo con el Derecho Internacional y, a mayor abundamiento, España ratificó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos varios meses antes de la aprobación de dicha ley, lo que nos lleva a sostener la nulidad de la Ley de Amnistía porque impide que las víctimas puedan utilizar un “recurso efectivo” para procesar a los delincuentes y obtener la justa reparación. En el mismo sentido, se pronuncian el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas .
Además, no entendemos cómo se puede juzgar a Baltasar Garzón por una presunta prevaricación, por no ser supuestamente competente para abrir un proceso penal para perseguir los crímenes del franquismo, cuando el Tribunal Supremo aún no ha definido quién es competente. Podría llegar a darse la esperpéntica situación de que se condenase a Garzón y, posteriormente, el Alto Tribunal declarase que sí era competente para investigar los delitos cometidos por el franquismo.
Ha llegado el momento de solicitar abiertamente la nulidad de la Ley de Amnistía (2) para que ningún juez o autoridad administrativa vuelva a citarla como válida y eficaz. Asimismo es preciso derogar la Ley llamada de la Memoria (que da legalidad a todos los actos jurídicos represivos de la dictadura) con el fin de permitir la judicialización de las reivindicaciones de las víctimas del franquismo, garantizando a las mismas la efectividad de su derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación.
La Federación Estatal de Foros por la Memoria no expresa ninguna opinión sobre otros procedimientos abiertos al juez Garzón, por estimar que no es su cometido manifestarse al respecto. La lucha por los derechos de las víctimas del franquismo y del movimiento social por la memoria democrática, viene de lejos y tiene un futuro previsiblemente de largo recorrido; por tanto, entendemos que sería irresponsable vincularlo incondicionalmente al resultado de un procedimiento judicial concreto.
24 de Enero de 2012

(1) Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria- 18 Abril 2010. En relación al proceso contra Baltasar Garzón, magistrado de la Audiencia Nacional  

(2) Puede consultarse el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en relación con las Amnistías en 

martes, 17 de enero de 2012

El Ayuntamiento de Alcañizo (Toledo) acepta las condiciones del Foro por la Memoria y de la Agrupación de familiares de la fosa común



Rectifica una anterior decisión que impedía inscribir en la tumba la causa de la muerte de los antifascistas asesinados


En el Pleno del Ayuntamiento de Alcañizo de 22-12-2011, se rectificó el acuerdo anterior de fecha 10-07-2009, referente a la cesión gratuita de un único nicho de enterramiento para albergar los restos de varios de los jornaleros republicanos asesinados en 1936 y exhumados en 2008, condicionada a que no se hiciera mención alguna a las causas de la muerte de los mismos:

La rectificación se realiza en los siguientes términos:
Modificar el acuerdo de este pleno de 10-07-2009, y en consecuencia disponer la cesión de una sepultura gratuita en el cementerio municipal, destinada al enterramiento solicitado por don Antonio Otero Bueno, en la representación que indica.

La sepultura tendrá la siguiente inscripción: “Aquí yacen 3 de los 15 vecinos de Alcañizo, asesinados por defender la libertad, la justicia y la legalidad de la II República española contra el fascismo. In Memoriam” Angel Otero Alonso, Gregorio Pascual García, Epifanio Pascual García…” y así hasta completar el listado de los quince.

Enlaces relacionados:
http://www.foroporlamemoria.info/2011/11/al-senor-alcalde-y-a-los-senores-concejales-del-ayuntamiento-de-alcanizo-toledo/
http://www.foroporlamemoria.info/2011/10/carta-a-jose-luis-rodriguez-zapatero-alfredo-perez-rubalcaba-y-jose-m%C2%AA-barreda/
http://www.foroporlamemoria.info/2011/10/piden-a-psoe-que-impida-humillar-a-victimas-del-franquismo-en-pueblo-de-toledo/
http://www.foroporlamemoria.info/2011/10/el-pueblo-de-la-memoria-escondida/

martes, 10 de enero de 2012

“Porqué estorba la memoria (Represión y guerrilla en Asturias, 1937-1952)”



Este es el título de un libro escrito por Gerardo Iglesias Argüelles, minero, militante antifranquista, líder político y sindical

Este es el título de un libro escrito por Gerardo Iglesias Argüelles, minero, militante antifranquista, líder político que, en un momento de su vida tuvo responsabilidades sindicales y políticas. Fue primer Secretario y fundador de las Comisiones Obreras, Secretario General del PCE y fundador y Coordinador General de Izquierda Unida. Pasó casi 5 años entre rejas y una vez terminadas sus responsabilidades en la dirección se reincorporó a su trabajo en la mina que abandonó tras un accidente laboral. Esta es en síntesis la biografía del autor nacido en la localidad de La Cerezal en 1950.
Hace unos meses presentaba esta obra que intenta hacer un merecido homenaje a los cientos de personas, hombres y mujeres, que lucharon contra el franquismo en esta parte de nuestra tierra y que sufrieron las terribles consecuencias de enfrentarse al monstruo fascista.
Hace unos meses, al hilo de la presentación de esta obra en Asturias, escribí un artículo de respeto y admiración al autor, aunque no exento de crítica por sus anteriores responsabilidades políticas y que hacía ver como en aquellos tiempos hubo actuaciones que no fueron muy coherentes con lo que ahora exponía en sus actos de presentación del libro. Pero ahora toca decir algunas cosas, exponer mi opinión una vez leídas sus páginas.
Estimo que la lectura de esta obra es aconsejable para ver lo acontecido durante la guerra civil en Asturias, para comprender que la historia de estos hombres y mujeres ya tenía un pasado en sus luchas durante la revolución de octubre de1934, pero sobre todo de lo que allí sucedió una vez derrotado el frente norte y las represalias de las tropas y de las fuerzas fascistas a partir de ese momento.
Creo que nos encontramos ante una muestra de rescatar la Memoria individual de los luchadores antifranquistas y también de la Memoria colectiva de un pueblo que se negó a aceptar que los golpistas subvirtieran la legalidad y la decisión de vivir en libertad.
Digo Memoria personal ya que en sus páginas desgrana con nombres y apellidos aquellos que escaparon a una muerte segura y se convirtieron, primero en fugaos, y después en guerrilleros. Muchos de ellos ya habían tomado las armas para luchar durante el otoño del 34, sufrieron la represión tras la derrota y volvieron a sus quehaceres sin renunciar a seguir trabajando por una sociedad justa donde acabaran sus infames condiciones de vida. Cuando sonaron las alarmas del golpe de estado no dudaron en volver a luchar en defensa de la República, del sistema democrático y constitucional del que se habían dotado en unas elecciones ganadas por el Frente Popular. Como digo, algunos eran de la vieja escuela del 34, otros hijos de ellos; ninguno dudó en que su sitio estaba en las trincheras de la libertad, sabían que se estaban jugando el futuro de España y el del resto del mundo, que esto era un banco de pruebas ante el nazismo y el fascismo.
Luchan en todos los frentes pero llega octubre de 1937 y la caída del Frente Norte republicano y  termina la guerra de trincheras en esta zona de nuestro país. Los que han podido sobrevivir en las batallas vuelven a sus hogares, pero la represión de los vencedores no va a tardar en empezar. Los más veteranos ya saben cómo se las gastan las huestes del autonombrado generalísimo, ya probaron su medicina hace tres años. Los militares, guardias civiles, falangistas y tropas moras empiezan su particular borrachera de sangre. Los recién llegados a sus casas empiezan a ver que si se quedan la muerte está asegurada y optan por escapar al monte, primero para salvar su vida y posteriormente para organizarse en busca de recobrar las libertades perdidas. Pero lo primero es poder salvarse de las torturas y de la muerte. Quizás no piensan que la sed de venganza de los fascistas no va a saciarse con encontrarles. Al no poder capturarlos la represión se vuelca en sus familiares, padres y madres, hijos, esposas y compañeras, cualquier familiar cercano es víctima de arrestos, torturas, violaciones, etc. La poca hacienda que poseen es robada, expoliada. A veces queman sus casas y en alguna con sus familias dentro. Familiares encarcelados y asesinados, otros expulsados a localidades lejanas. Ellos apenas pueden sobrevivir con lo que algunos familiares, enlaces que les proporcionan comida o escondite, pero siempre con el temor de que si los descubren las torturas están aseguradas. Las fuerzas fascistas les persiguen ayudados, en algunas ocasiones, por los chivatos y posteriormente por los miembros del somatén. Muchos empiezan a pagar con su vida la osadía de hacer frente al nuevo orden franquista.
Con el paso del tiempo se organizan. La mayoría de ellos son militantes comunistas, miembros del PCE, aunque también hay algunos socialistas y anarquistas. Como ocurrió en el exilio francés el PARTIDO (en mayúsculas porque es al único que así se le puede mencionar) se organiza en cualquier lugar donde se hallen militantes. Sucede en los campos de concentración franceses donde llegan los miles de desplazados por el avance de las tropas franquistas, sucede en los lugares donde trabajan los deportados y sucede en la resistencia en Francia ante el invasor nazi. También en los campos de exterminio nazis los españoles allí deportados forman grupos organizados por los comunistas españoles. Y en la montaña asturiana no iban a ser menos.
Pero lo cierto que algunos dirigentes en el exilio llegado el momento no están a la altura de lo que allí se cocía, creo que en el desarrollo de la lectura de sus páginas se comprueba. El cambio de táctica no prevé la situación por la que atraviesan estos héroes que llevan años luchando con medios precarios, sufriendo el acoso de las tropas, con escaso material y viendo como sus seres queridos son aniquilados. Estimo que hay errores por ambos lados, de los guerrilleros y de la dirección en Francia, pero también que falta por parte de los responsables políticos el aprecio a lo que estos hombres y mujeres habían hecho y que, una vez terminada la guerra mundial, firman su sentencia ante la traición de las llamadas democracias europeas y estadunidense. Como siempre los militantes han sido y son lo mejor del PCE.
En el libro pasan los nombres más significativos de aquella gesta, de aquellos que mantuvieron la dignidad y la lucha por cambiar el rumbo de la historia. Y lo hicieron entregando su vida. Aquí están Eliseo Argüelles Álvarez, César Rodríguez Zapico, Nicanor Fernández Álvarez (Canor), Apolinar Anibarro Rodríguez (Naranjo), Constantino Zapico González (Bójer), Luis Montero Álvarez (Sabugo), Jacinto Suarez Alonso (Quirós), o Ramón González González (el último miembro de la guerrilla, muerto en 1952), entre otros. Pero también los nombres de algunos de los más destacados represores de los que destaco un tal José María Álvarez Cascos firmando un documento tras la muerte de unos guerrilleros donde aparece como teniente jefe del centro de información de La Nueva, ¿les suenan los apellidos?
Para finalizar creo que es interesante la lectura de lo que se cuenta, de la vida de estos militantes antifranquistas y de sus familias y amigos que sufrieron el castigo por ser fieles a su compromiso con la libertad del pueblo español. En el relato de cada uno de ellos aparece la historia personal de cada uno pero que se convierte en colectiva ya que se entrecruzan sus vidas al luchar conjuntamente, muchos de ellos coinciden en lugares, en fechas, otros no convergieron pero su lucha fue idéntica. Cada uno es un mundo, pero todos se hallan en la misma trinchera. Quizás quede el sabor amargo de que tras tanta lucha hoy tengamos una sociedad en general, y en Asturias en particular dominada por los vástagos de aquellos que fueron los tiranos.
Como se escribe en la contraportada de este libro “muchos podrán preguntarse si valió la pena que los guerrilleros y sus enlaces y numerosas familias que se involucraron en la lucha contra la dictadura tras la guerra civil española sufrieran tanto. La respuesta hay que buscarla en esta otra pregunta: ¿no sería lamentable, y a la larga mucho peor, si nadie se rebelara cuando unos criminales arrebatan por la fuerza la libertad a todo un pueblo para tomar en propiedad el país entero?